HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
los primeros inventos tecnológicos datados construidos por el hombre se remontan a la prehistoria, más de 200.000 años atrás. se trata de herramientas y armas fabricadas en piedra, tales como hachas, encontrados en europa, áfrica y asia del este. la datación de estos instrumentos marcó el comienzo de la edad de piedra. Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando el Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora se llama Paleolítico y el final se denomina epipaleolítico o mesolítico; la Edad de Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico. Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos (véase Evolución humana) contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas. Muchos miembros del reino animal utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que, a su vez, sirvan para fabricar otras distingue a la especie humana del resto de los seres vivos. La Piedra y el Fuego, los primeros dos grandes descubirimientos. La armas y utensilios que existen en este período en que el hombre fue ante todo un cazador, son muy toscas. Además de tallar la piedra, el hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, puntas de lanzas y arpones. Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. El más importante descubrimiento realizado por el hombre en el Paleolítico fue el fuego; primero lo tomó de la naturaleza y luego lo produjo por sí mismo. Alrededor de una hoguera se podía enfrentar el frío, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales.
Medios de transporte: Los medios de transporte más utilizados fueron los barcos de juncos y las balsas de madera, que surgieron primero en Mesopotamia y Egipto. Un resultado importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o propietarios particulares.
La rueda Hoy no podríamos imaginar la civilización contemporánea sin la rueda: ella está presente, con sus mil variaciones, en cada elemento de la técnica moderna: desde el reloj, la locomotora, la turbina, hasta las grandes máquinas industriales. Para el hombre constituía un problema trasladar cargas pesadas y con el invento de la rueda esta tarea se vio facilitada. Las primeras ruedas conocidas son las de Ur y Hassuna, en la Mesopotamia, y se remontan a más o menos 4.500 años antes de Cristo.
La agricultura Sin duda una de las innovaciones más sorprendentes fue la agricultura. En cierto sentido, toda la historia humana gira alrededor de dos Revoluciones: el paso neolítico de la caza a la agricultura y el moderno paso de la agricultura a la industria. Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades distribuidas por cada continente habían conseguido ya varios avances tecnológicos. Se desarrollaron arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor, el cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura. Este hecho significó para la humanidad algo cuya importancia solo puede compararse con el descubrimiento del fuego. Con el se inició una nueva etapa, en la que el hombre comenzó a producir su propio alimento. Mientras el ser humano fue recolector y cazador, se vio obligado a ser nómade, porque debía trasladarse a los lugares en los cuales hubiera abundancia de frutos y de caza. La agricultura, en cambio, le permitió establecerse en un lugar determinado y se formaron así las primeras aglomeraciones de población, creándose las bases para el desarrollo de las culturas superiores. La actividad agropecuaria permitió guardar excedentes de producción, con lo que se pudo alimentar a un mayor grupo de población, produciéndose un aumento importante de esta. A consecuencia del desarrollo de la agricultura y de la domesticación de animales se desarrolló la textilería, obteniéndose en forma más o menos constante fibras como algodón y lino, además de lana para ser hilada y trabajada en telares. Con la vida desarrollándose en comunidades mayores, surgieron nuevas necesidades de organización. Ciencia y tecnología: Tanto como la ciencia y la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a las relaciones casuales del mundo material y emplean una metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas. Efectos de la tecnología: Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos han aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores Señalaron entre otros peligros. Logros y beneficios tecnológicos • Dejando de lado los efectos negativos, la tecnología hizo que las personas ganaran el control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. • Se incrementó la producción de bienes materiales y servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesaria para fabricar una gran serie de cosas. • En el mundo industrial avanzado las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias los trabajadores producen mas bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. • Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico) • En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología. • En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en períodos anteriores. • La invención del automóvil, la radio, la televisión y el teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. • Las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo, por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a las biosfera terrestre. El coche de caballos aceleraron el transporte de personas y mercancías. Se produjeron también cambios importantes en la tecnología marina, la vela latina triangular y de la brújula magnética para la ubicación de los navegantes, hicieron de los barcos veleros las máquinas más complejas de la época. Luego de esto crearon un reloj con péndulo hizo posible que la gente no siguiera viviendo en un mundo estructurado diariamente por el curso del sol y cada año por el cambio de estaciones. El reloj fue además una ayuda para la navegación y la medida precisa del tiempo fue esencial para el desarrollo de la ciencia moderna. A finales de la edad media En 1.600 Londres tenía poblaciones superiores a 100.000 habitantes y París duplicaba esa cantidad. Luego de la edad medio comenzó algo llamado la revolución industrial en Inglaterra porque tenía los medios técnicos precisos, un fuerte apoyo institucional y una red comercial amplia y variada. Los cambios económicos, incluida una distribución de la riqueza y un aumento del poder de la clase media Las primeras fábricas aparecieron en 1740, concentrándose en la producción textil. En esa época la mayoría de los Ingleses usaban prendas de lana, pero en cien años las prendas de lanas ásperas se vieron desplazadas por el algodón especialmente tras la invención de la desmontadora de algodón, Algunos inventos británicos como la cordadora y las máquinas de lanzadera volante, la máquina de hilar algodón y las mejoras de los telares fueron integradas con una nueva fuente
VIDEO SOBRE LA EDAD PRIMITIVA
Resuelve La Siguiente Sopa De Letra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario